sábado, diciembre 22, 2007

Sobre el sufrido servicio técnico

Sobre el sufrido servicio técnico:

Conversación entre dos empleados de una compañía: un usuario y un
empleado del departamento de Sistemas (Soporte Técnico).
Soporte Técnico: "Soporte Técnico, Buenos Días".
Usuario: "¿A dónde hablo?"
Soporte Técnico: ( Pues ¿a dónde le acabo de decir??) "A Soporte
Técnico, ¿en qué puedo servirle?"
Usuario: "Ah, mire, tengo un problema"
Soporte Técnico: (... Sí, de hecho no creo que llame para
saludarme...) "¿En qué lo puedo ayudar?"
Usuario: "¡No puedo entrar a la Red!"
Soporte Técnico: (¡Qué raro...!) "¿Cuál es el error que recibe?"
Usuario: "Pues mira, aparece un mensaje que dice
'U-S-E-R-N-A-M-E-N-O-T-F-O-U-N-D', y no sé por qué..."
Soporte Técnico: "Bien. ¿Cuál es su 'Username'?"
Usuario: "¿Qué es un YUSERNEIM?"
Soporte Técnico: (Carajo, se supone que saben inglés) "El nombre de
usuario que usa para conectarse a la red"
Usuario: "Ah, pues no sé..."
Soporte Técnico: (... ¡No es cierto..!) "Mire, cada vez que enciende
la computadora aparece una ventanita donde hay tres renglones, el
Primero dice 'Username', el segundo 'Password' y el tercero
Domain'... ¿Qué dice el primer renglón?"
Usuario: "No dice nada... bueno, sí decía, pero lo borré"
Soporte Técnico: (Como decía mi abuelito, en manos de los tontos, ni
la pólvora arde) "Bien, ¿cuál es su nombre?"
Usuario: "¿Por qué...?"
Soporte Técnico: (¡¡¡Porque quiero conocerlo mejor,...!!!) "Porque
si me dice su nombre puedo buscar en la base de datos su
'Username'..."
Usuario: "¿En serio...?"
Soporte Técnico: (Enciendo el primer cigarro del día, porque parece
que voy a tener una muy larga charla con este usuario) "Sí, se lo
juro"
Usuario: "Okey, me llamo Dionisio Pérez"
Soporte Técnico: (¡¡con razón no sabe ni qué es un Username...!!)
"OK, un momento por favor"
Usuario: "¿Qué hace?"
Soporte Técnico: (Como si realmente me fuera a entender si le digo
lo que estoy haciendo) "Buscando su nombre en la base de datos"
Usuario: "Ah... ¿Cómo...?"
Soporte Técnico: (¿¿Cómo?? ¿¿Cómo??, pero ahí vamos...) "Pues mire,
estoy haciendo un Query en la base de datos"
Usuario: "¿Qué es un cueri?"
Soporte Técnico: (Esa ni siquiera se la voy a contestar...)"..."
Usuario: "Bueno, ¿está ahí?"
Soporte Técnico: (Tomo otra bocanada de mi cigarro y cuento hasta
3,415. Ya estoy mejor) "Si, permítame un momento, por favor"
Usuario: "Está bien. Lo que pasa es que estoy preocupado porque hace
más de tres meses que no he leído mi "i meil"
Soporte Técnico: (¿Y después de 3 meses se preocupa...? Santo Dios,
éste sí tiene graves problemas) "No se preocupe, en un momento lo
resolvemos"
Usuario: "Oká"
Soporte Técnico: (¿¿Oká?? ¿¿Dijo Oká?? ¿¿Cómo es posible que
permitan que una persona que dice 'Oká' trabaje aquí..??) "Ya está,
su Username es 'PEREZD' (debí imaginármelo antes)"
Usuario: "Oká, ¿qué hago con eso?"
Soporte Técnico: (Tatúeselo en la frente al revés, para que la
próxima vez que me llame con un problema como éste, sólo tenga que
ir por un espejo) "¿Recuerda lo que le mencioné de la ventanita que
aparece cuando arranca la computadora...?"
Usuario: "No"
Soporte Técnico: (Obvio) "Pues mire, cuando arranca la
computadora..."
Usuario: "Ah, sí!, Ya recuerdo..."
Soporte Técnico: (¿¿¡¡Milagro!!??) "Bien, pues escríbalo en el
primer renglón con mayúsculas y en el renglón de abajo escriba su
password"
Usuario: "¿Cuál pasguor...?"
Soporte Técnico: (¡¡Qué rápido se terminan los cigarros cuando hablo
con mis usuarios!!) "!PASSWORD!, es la clave que usa para conectarse
a la red"
Usuario: "Ah, bueno, pues mi nombre es Dionisio Pérez"
Soporte Técnico: (Pues no voy a felicitarlo por eso...) "¿Aj...?"
Usuario: "¡¡¡Oká...!!!"
Soporte Técnico: (¿¿Oká que..??)"..."
Usuario: "¿¿Aló?? ¿Está ahí...?"
Soporte Técnico: "Sí, aquí estoy"
Usuario: "¿Cuál es mi pasguor?"
Soporte Técnico: (¿¿Y cómo carajo se supone que yo debo
saberlo...??) "Pues no lo sé, esa clave sólo la debe saber usted"
Usuario: "¿Ah, sí...?"
Soporte Técnico: (¡¡Nooo...!!!, pero ¿¿qué chorradas estoy
diciendo..?? ¿¿Por qué no va al periódico y lo publica a ocho
columnas...??) "Sí"
Usuario: "Déjeme ver... ¿No será 'Dionisio'?"
Soporte Técnico: (...)"..."
Usuario: "Déjeme intentar..."
Soporte Técnico: (...)"..."
Usuario: "¡¡Sí, ése es!! De hecho aquí lo tengo apuntado en un
papelito. Y aquí dice también yusernaim', 'pasguor' y 'domein'.
Bueno, pues, qué bueno que tenía aquí este papelito. Hasta luego!"
Soporte Técnico: (.......................) "Hasta luego, que tenga
buen día"
Usuario: "Gracias, igualmente"
Soporte Técnico: (................................................
en fin) "...".

martes, diciembre 18, 2007

Reflexiones de un joven español

Ayer, 17 de Diciembre de 2007, vi al ex-presidente del gobierno, Jose María Aznar, en el centro comercial Salesas en Oviedo, firmando su libro "Cartas a un joven español".
Y ya está. No me voy a meter en valoraciones de si el libro es bueno o malo, técnica o moralmente porque sencillamente no lo he leído (no pienso comprarlo, por lo mismo que en su día no compré "El código Da Vinci"). Por tanto, no sé si tratará de un paciente maestro conduciendo a un entusiasta pero, tal vez, ligeramente equivocado joven (español) sobre lo humano, lo divino y lo diabólico, una especie de "Ética para Amador" con Aznar en lugar de Savater; o si tal vez será un pequeño manifiesto de la ideología de su partido camuflado de novela epistolar; o si habla de la correspondencia que recibimos cuando cumplimos los 18 años por parte de varios partidos políticos y que nos llaman a las urnas, y podríamos seguir con hipotesis hasta el infinito, pero el tiempo me apremia.
Escribo estas líneas porque creo que el título "Cartas a un joven español" me exhorta de alguna manera. Soy español de nacimiento, y a mis 25 años pienso que aún soy joven. Por tanto, creo que tendría algo que decir al respecto, pero debo prevenir que no voy a meterme en el farragoso y empantanado terreno de la política, lleno como está de falsedad e hipocresía.
Lo que quisiera decir es algo muy sencillo: que tal vez a los jóvenes españoles nos estén sobrando los maestros pacientes que pretenden conducirnos a su redil, tan falso el redil de nuestra derecha como el de nuestra izquierda; que tal vez nos gustaría vivir en un mundo tranquilo, lejos de pesados líderes carismáticos. Estoy seguro de que muchos cambiarían hoy en sus líderes el carisma por la eficiencia, y la justicia. Y, sobre todo, la normalidad. Llamo normalidad a poder compartir la vida con la persona amada, sea del sexo que sea; llamo normalidad a que no haya en las calles violencia ni terrorismo; llamo normalidad a que nadie se crea mejor que nadie, ni con derecho a mirar a nadie por encima del hombro; llamo normalidad a que podamos convivir unos con otros, con nuestras virtudes y nuestros defectos, sin tener que ponernos debajo de una bandera de tal o cual color, cuantos más mejor, sólo para tener razón.
Y ya está.

domingo, marzo 25, 2007

Opinión y Dédalo

La opinión. La opinión es el fruto de nuestra capacidad, de nuestras creencias (tanto las que nos han sido impuestas como las que no), y hasta de nuestro atrevimiento, porque es ese pequeño ladrillo fabricado con nuestras pequeñas manos y que tratamos de encajar en el Gran Muro del Saber. Es por ello que si nuestra opinión no es tenida en cuenta nos sentimos rechazados, porque en la opinión no emitimos solo un juicio: emitimos la capacidad de reflexión que nos ha llevado hasta ella, así como las creencias y valores que han encendido la chispa de nuestra mente al respecto, y también la personalidad, porque la opinión es un acto íntimo de unión entre la realidad del mundo y el interior de la persona. Emitir una opinión es tanto como emitirnos a nosotros mismos, y por ello desdeñar una opinión es tanto como rechazar a la persona que la ha gestado.
La opinión es una parte de nosotros, algo que ha nacido en nosotros y que lanzamos al mundo con la esperanza de encontrar gente con opinión similar, no porque queramos enriquecernos, sino por la necesidad de sentirnos aceptados, por la sed de ser aprobados por los que consideramos "los nuestros".
Cuántas tonterías se pueden llegar a hacer por esa obligación autoimpuesta de formar parte de un grupo de personas, y hablas y haces para que sepan de ti, para que sepan quien eres, que es lo mismo que saber qué se puede esperar de ti, porque una vez que hablamos o hacemos algo estamos perdidos: entonces somos esclavos de lo que hemos dicho o hecho, y no podemos escapar de la cárcel de nuestros propios actos, porque si te atreves a hacerlo (como puede hacerse cambiando de opinión) entonces aquellos a quienes consideras "los tuyos" empezarán a mirarte con recelo porque algo ha cambiado en tí, y ya no eres "de los suyos" y te rechazarán, porque aquello que te convertía en algo de su propiedad ha muerto.
Sí, de su propiedad, porque en la grandeza del mundo cada persona trata de apoderarse de lo que le rodea para disimular su propia pequeñez. El problema llega cuando no se distinguen las cosas de las personas: las cosas se poseen, las personas no. Sin embargo, ello no impide que un ego hinchado trate de dejar su huella en otras conciencias, y amoldar las opiniones ajenas a la suya propia.
Yo no quisiera aquí adoctrinar sobre la opinión, sino dibujarla desnuda (o al menos, lo más desnuda posible) para poder permitirnos una reflexión sobre ella, y por tanto sobre nosotros mismos. No obstante, ese dibujo estaría incompleto si pasaramos por alto el hecho de su terrible trascendencia. En un sistema donde se supone que la opinión de los ciudadanos cuenta, ésta debería estar bien fundada, debería ser más sólida, que aún pudiendo ser rebatida se pueda apreciar en ella algo de cierto. Cómo comentaba más arriba, la opinión es un acto íntimo del individuo, y por ello no se deberían tomar las opiniones ajenas como propias, porque si las personas tenemos capacidad de raciocinio, ¿porqué nos limitamos a supeditar nuestra opinión, y por lo tanto nuestra voz y nuestra persona a las opiniones de aquellos que sólo quieren nuestra atención y nuestro voto para disputarse el poder? ¿Es que habiendo millones de seres humanos en el mundo sólo puede haber izquierda y derecha? ¿Por qué no puede haber delante o detrás, arriba o abajo, subir a un árbol o cavar un agujero?
La opinión propia es algo tan importante que es capaz de hacernos libres; libres para elegir lo que queremos y saber que nuestra elección es correcta. Es una libertad limitada, porque no nos saca de la prisión de las grandes empresas, de los medios de comunicación y de los intereses políticos y económicos, pero nos permite conocer detalladamente los límites de ésta y poder así movernos por nuestra cuenta a través de ella: y tal vez eso sea lo más cerca que podemos estar de ser realmente libres.

jueves, julio 28, 2005

A vueltas sobre lo mismo

Me vuelvo a sentar al ordenador para darle vueltas a una actitud que, de un tiempo a esta parte, vengo observando cada vez más frecuente y cada vez más molesta desde mi punto de vista: la guerra antitabaco.

Para empezar, como todos sabemos, esto es algo importado desde Estados Unidos, junto a la tele basura, el cine basura, la comida basura... en resumen: España, capital Punto Limpio.
Aquí quiero aclarar que no tengo nada en contra de esas basuras, porque no nos engañemos: nadie nos obliga a consumirlas y se puede vivir perfectamente sin ellas. Bueno, sobre la tele ya hablaré otro día. El caso es que el mercado se impone (o tal vez nos lo imponen) pero, ¿qué esperaban de una democracia?

Pero en fin, volviendo al tema: creo que todo empezó con las famosas "esquelas" de las cajetillas, esas de "Fumar puede matar" con unas letras grandes como croquetas. Bien es cierto que en todas sus funestas frases dicen la verdad, pero cabe preguntarse: ¿habría emprendido esta iniciativa el gobierno si no fuera porque los impuestos que pagamos por el tabaco no compensan los gastos en seguridad social que provocan los efectos del mismo? Da igual que gobierno: éste, el pasado, el que vendrá... todos con la misma doble moral, y es que democracia y capitalismo siempre se dan la mano.

Yo comprendo que no se permita fumar en sitios públicos muy cerrados, como por ejemplo el autobus, y yo aún sugeriría que no se permitiera fumar en los ascensores (carajo señores, ¿qué les cuesta esperar a salir del portal para encender el cigarro? Que luego queda un pestazo queeee..), así como en algunos lugares de trabajo. Pero, ¿qué es eso de edificios de pisos donde está prohibido fumar en todo el edificio? Sólo faltaba que uno no pudiera hacer en su casa algo tan inocente como fumarse un pitillo. Muchas veces oigo, aguantando las carcajadas, que el tabaco contamina, pero me parece que se puede fumar todo lo que se quiera sin llegar a incumplir el tratado de Kyoto.

Pero con lo que ya no puedo es con la quinta fábrica de monstruos que salen por la televisión en gran batalla contra el tabaco. Gente que roza la estupidez con argumentos antitabaco que rozan la estupidez más supina. No dejarán que la gente pueda estropear su salud voluntariamente, pero en cambio estarán muy a favor de la eutanasia. Por cierto, ¡qué fácil es hacer una película trágica con un hecho de por sí trágico! Y luego que se te ocurra decir "a mi no me gustó", porque te pueden negar la palabra por antieutanasia, por insolidario y por cabrón, aunque no te haya gustado por razones meramente cinematográficas.

Todos estos... zoquetes es la palabra. Pues bien, todos estos zoquetes, y entre ellos especialmente aquellos que se declaran ex-fumadores (y sigo con mi política de no dar nombres), tal vez no se hayan percatado de que el tabaco es algo altamente adictivo, y digo esta perogruyada porque si ya de por sí tiene un mayor poder de adicción que la heroína, lo que deberían hacer en mi opinión es restarle importancia al hecho de fumar, no darle aún más bombo y tomarse la deshabituación tabáquica como una lucha épica. Todos estos que supuestamente han dejado el tabaco y piensan "tabaco malo, hay que erradicar el tabaco, industria tabaquera al paredón..." tienen todas las papeletas para volver a caer, porque para poder dejarlo con unas mínimas garantías hay que desterrarlo del pensamiento, no seguir teniéndolo en mente aunque sea para acabar con él.

Hasta aquí el tema de la guerra antitabaco (por cierto, ya llevo diez meses sin fumar). Otro día ya hablaré de otra cosa cuando esté un poco más inspirado.

miércoles, junio 22, 2005

Con ocho no bastan

Hoy, 22 de junio de 2005, se cumplen 9 meses desde que dejé el tabaco. Estos días estoy de exámenes pero no siento la imperiosa necesidad de fumar que tenía hace un año por estas fechas. Mañana es la noche de San Juan; y el próximo martes, el Arbolón, pero debido a la mala colocación de los exámenes (termino el 6 de julio y aún me pregunto por qué) me volveré a perder ambas fiestas.

Pero bueno, estoy divagando. A ver si consigo irme de vacaciones con quien yo me sé (un besazo) con el dinero que ahorré durante mi ayuno tabáquico. Temperatura: 25º. Rachas de viento de 40 km/h. Estado de la mar: marejadilla.

9 meses y seguimos sin sentido.

viernes, junio 10, 2005

Antología del disparate II: el Reggeton-no

Tras el rotundo éxito de la entrega anterior, paso a colgar este examen íntegro de música, enviado por un profesor de la E.S.O. , y que Dende nos coja confesados. Respetaré la ortografía original para mantener el dramatismo del documento por más que me sangren los ojos al verlo (no apto para cardiacos).

Pregunta 1: La orquesta: definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos:
Respuesta: La orquesta es cuando se guntan mucha gente que toca, y toca la musica. Los instrumentos se colocan unos delante yotros detras y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se colocasiempre delante

Pregunta 2: Características generales de la música barroca.
Respuesta: Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la musica marroca. Voy a contestar esto. La musica marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista.

Pregunta 3: Beethoven.
Respuesta: Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea el Hino de la alegria. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la epoca de Franco y hizo tambien "Para Luisa" que no tiene paranjon en la historia de la musica.

Pregunta 4: Vocabulario musical. Define...
Barítono: es el que lleba la barita o sea el que dirije a los otros
Tenor: es un cantante como Placido Domingo
Soprano: esto no lo se
Villancico: es lo que se canta en Navidad cerca del arbol
Sinfonía: es lo que tocan las orquetas
Movimiento adagio: eso no lo trae mi libro
Movimiento allegro: que lo cantan los musicos cuando o sea estan contentos

Pregunta 5: Brevemente comenta las características musicales de tu grupo/cantante/compositor favorito.
Respuesta: A mi me gusta mucho toda la musica tanto asi la vieja y la de haora. ejemplo: de la vieja Carminha Furada, Maller y Faya que era español, de los nuevos me gusta Mecano, Siniestro Total, Los Burros, Allatola no me toques la pirola (con perdón) y otros muchos en jeneral. Fin.

NOTA: FUE A PROTESTAR PORQUE LE SUSPENDIERON.

---------------------------------------------------------------------------

Próximamente nos pondremos un poco serios para tratar un tema controvertido

domingo, junio 05, 2005

Antología del disparate o la Generación del Reggetón

Miedo me da como va a ir España el día de mañana... ¿y ellos son el futuro? Este es un correo que ha sido escrito por un profesor de la E.S.O. Consta de una serie de preguntas de examen y las correspondientes respuestas de los alumnos. Lo mejor de todo... los comentarios del profesor (entre paréntesis). Ahí va eso:

Barroco: Estilo de casas hechas de barro. (Como su propio nombre indica)

Definición de rumiantes: Son los que eructan al comer. (¡Coño! Ahora resulta que soy un rumiante)

Lenguas vernáculas: Las que se hablan en las tabernas. (¡Aaah!, por eso no me entero de lo que hablan cuando voy a una taberna, yo creía que era por el jaleo, pero resulta que se trata de un idioma nuevo)

Indique un molusco perjudicial: El león. (Las costas gallegas están plagaditas de leones, lo que yo te diga)

Un parásito interno del hombre: El langostino. (Los hay que tienen criaderos en el intestino y se forran en Navidad)

Reproducción sexual: Para que se provoque la fermentación, tiene que estar el órgano masculino dentro del femenino. (Así seguro que sale un hijo cervecero, de eso no hay duda)

Derivados de la leche: La vaca. (Sí, la vaca deriva de la leche del toro)

Estimulantes del sistema nervioso: El café, el tabaco y las mujeres. (Joder chaval, lo has clavao, y es que las mujeres te sacan de tus casillas)

Alfarero: El que tiene un farol. (Farolero: el que hace cosas de barro, como por ejemplo cosas barrocas)

Marsupiales: Los animales que llevan las tetas en una bolsa. (Estos marsupiales son unos degenerados)

Explicar algo del Greco: Era bizco. (Así pintaba el muy cabrón, tó doblao)

Polígono: Hombre con muchas mujeres. (Pentágono 5 mujeres, hexágono 6... y así sucesivamente)

Comentar algo del 2 de mayo: ¿De qué año? (Ahí, vacilando, que te los sabes todos desde 1576)

Coleccionistas de sellos: Sifilíticos. (A saber por donde se meten los sellos los muy depravados. Esos y los que coleccionan mariposas... los peores)

Ave Cesar morituri te salutan: Las aves del César murieron por falta de salud. (estos gladiadores... ya decía yo que parecían algo maricas)

Cogito, ergo sum: Le cogí lo suyo. (¿Y lo tenía grande?)

La sal común: Tiene un curioso sabor salado. (Ummmm, jamás lo habría imaginado)

Ecosistemas: La tundra y la gaita. (No te olvides de las castañuelas)

Derivados de la leche: El arroz con leche. (Derivados del arroz, la leche con arroz)

Sujeto de la frase (elíptico): Epilíptico. (Y el pronombre tenía el parkinson)

El arte griego: Hacían botijos. (Siglos de arte resumidos en una puta frase)

Países que forman el Benelux: Bélgica, Luxemburgo y Neandertal. (Hombre, los holandeses tienen cara de simios, pero no tanto)

Cita organismos internacionales: La OJE, "Boyes Caos", USA, USS y UNI, Policía, bomberos, Socorristas y cruz roja, la ITT y la olimpiada de México, la OJE, FIFA, UEFA, EU, NASA y URSS. (Los "Boyes Caos" es que son universales)

Pediatra: Médico de pies. (Convencido toda la vida que eran pederastas y no pediatras)

Trabajo y energía: Trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio, energía es cuando la silla se levanta sola. (Y fuerza es cuando se rompe la silla)

Ejemplos de nematoceros (mosquitos): El "buo", el búho real y el mochuelo. (Joder, si es que cada día hay mosquitos más gordos, eso es por los pesticidas, fijo)

Quevedo: Era cojo, pero de un solo pie. (Bufff, menos mal que nos lo has aclarado)

Brisa del mar: Es una brisa húmeda y seca. (A la par que mojada y ausente de humedad)

Un gusano que no sea la lombriz de tierra: La lombriz de mar. (Si es que se lo han puesto a huevo)

Un marsupial: El chimpancé. (Sí, pero no cualquiera, sólo los que llevan las tetas en una bolsa)
El oído interno: Consta de utrículo y dráculo. (Contra la ignorancia... imaginación)

Nombra un cuadro de Velázquez: Las mellizas. (Te equivocaste, eran "Las mininas")

¿Conoces algún vegetal sin flores?: Conozco. (Y como me vuelvas a preguntar algo te parto la cara)

Moluscos: Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo. (Y los calamares, que crecen en bocadillos)

La abeja: Se divide en reina, obrera y "zagales". (Yo pensaba que eran zalameros, pero si tu lo dices...)

El alantoides: Es una especie de rabo que tiene el pollo para respirar. (Si el pollo tiene rabo... ¿qué tiene la polla?)

Ejemplo de reptil: La serpiente "Putón" (Si es que las visten como guarras)

Monotremas: son los mamíferos de forma humana, y son los monos. (Que quede claro)

Reptiles: Son animales que se disuelven en el agua. Un reptil peligroso de España es el cocodrilo. (Al lado de mi casa hay una charca con un mazo de cocodrilos, plagaditos estamos en España oye, y sí, los cabrones se disuelven como aspirinas)

Calamar: Se llama así porque cala los mares. (Elemental querido Watson)

Movimientos del corazón: El corazón siempre está en movimiento, sólo está parado en los cadáveres. (Joder, cuánta razón tienes)

Volcanes: En Mallorca está el Teide. El agua de mar se solidifica y sale por el cráter. (Sí, ese que está al lado de los Pirineos. Salen hasta pulpos en las erupciones)

Terremotos: Son movimientos bruscos que se tragan a las personas. (No me gustaría encontrarme por la calle con un movimiento brusco de esos)

Insectos: Son una especie de aves pequeñísimas. (Igual que los arácnidos, que son mamíferos de 8 patas)

Arterias: Son unos tubitos de plástico flexibles. (Yo ya nací con marcapasos y todo)

Mahoma: Nació en la Meca a los cinco años. (Ni te imaginas lo mal que lo pasó su madre al dar a luz, menudo cabezón tenía a los 5 años)

Fósiles: Son unos señores muy antiguos. (En una excavación encontraron a un abuelo con boina solidificado) Son animales que se extraen de los grandes museos, como el de Madrid. (Si es que plantas un fósil y crecen en cualquier sitio)

La Santísima Trinidad: Son el Padre, el Hijo y una Palomica que vive con ellos. (Sí, hasta le han puesto una jaula y todo, que bonito)

¿Qué es una Encíclica?: Es un buque de hierro que flota en el mar. (Es como el Papamóvil, pero en barco)

Animales polares: son la Osa mayor y la Osa menor. (No te olvides de la constelación de Orión, menudo bicharraco)

El sexto mandamiento: No fornicarás a tu padre y a tu madre. (Jodida Iglesia, siempre amargando a la gente)

Huesos del brazo: Son el músculo. (Ole tus rodillas, que son el cojón)

Minerales: Son animales sin vida. (Es verdad, ni se mueven ni "ná", son de aburridos estos animales...)

El voltio: Fue inventado por Voltaire. (Voltaire es Dios)

¿Dónde está el río San Lorenzo?: En El Escorial. (Está allí guardadito)

¿Qué es la hipotenusa?: Lo que está entre los dos paletos. (Sí, entre el cenutrio y el pardillo)

Peces: El caviar se hace con los huevos de "centurión". (Están locos estos romanos, mira que poner huevas de pez)

¿Dónde fue bautizado Jesucristo?: En Rio de Janeiro. (Con Ronaldinho y Romario, menuda fiesta se pegaron)

Napoleón: Está enterrado en "Los Paralíticos", en París. (Debe ser por lo de la mano tonta que tenía)

Canciones napolitanas: Fueron escritas por Napoleón. (Y las baladas heavys las escribe un borrego con greñas y camiseta de Iron Maiden)

Palabra derivada de luz: Bombilla. (El Sol es una farola altísima)

Geografía: En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca. (Las vacas hasta cotizan en la seguridad social, están muy avanzados)

Religión: Caín mató a Abel con una molleja de burro. (Le costó, pero al final lo consiguió)

Australia: Es un país lleno de canguros y "orinocos". (Ya no saben ni dónde meter a los canguros, y los orinocos ya son plaga)

El cerebelo: Es el fruto del cerebro. (Como mejor está es en zumo)

Animales suptores: Son los que chupan, como el elefante. (Que le digan al elefante como la chupa la elefanta)

Sancho Panza: Era muy aficionado al vino, a las mujeres y a las drogas. (Era un yonki de cuidado, y el Don Quijote un putero)

Felipe II: Nació por poderes en Valladolid. (Por no decir por cojones)

¿Quién inventó el pararrayos?: Frankenstein. (Realidad y ficción, ¿qué diferencia hay?)

Insectos: El paludismo es producido por la mosca "SS". (Jodidas moscas nazis)

Juan Ramón Jiménez: Se distingue por su amor a la cabra, y sobre todo a "Platero". (Este era como Don Quijote, pero encima zoofílico)

¿Qué significa leucocito?: Como su nombre indica, "leu" significa animal, y "cocito", pequeño. (Obviamente, hay que ser tonto para no darse cuenta)

Partes del tronco: Ombligo, cintura y tetilla. (La tetilla es un órgano vital para el ser humano)

Anfibios: De los huevos de rana salen unas larvas llamadas cachalotes. (Mmmmh, cachalotes en las charcas, interesante)

La médula espinal: Es un tubo de 10 a 12 metros donde decían los antiguos que residía el alma. (Y está hecho de hormigón)

La piel: Es un vestido sin el cual no resistiríamos los porrazos, es además un muro de contención para que no se nos salgan las carnes. (Es que si se salen las carnes, todas las tripas desparramadas por ahí, qué asco, ¿no?)

Huesos del cráneo: Un vélez, dos pómulos y un espoides. (¿Imaginación o dislexia? Quién sabe...)

Área del triángulo: Es igual a la cuarta parte de la mitad de su lado por la semisuma de la raíz cuadrada de tres. (Más la raíz cúbica del cuadrado de los paletos)

¿Quién fue Vicente Espinel?: El inventor de la Capilla Sixtina. (Gran invento, comparable con el del voltio)

¿Quién fue Aníbal?: Fue un general cartilaginoso. (Y cruzó con elefantes chupadores el Teide de Mallorca en medio de una erupción de agua solidificada)

Invertebrados: El escorpión, con su picadura, puede matar a la humanidad. (Pues vaya escorpiones más gordos que debe de haber en tu pueblo)

¿Qué significan las siglas O.N.G?: Organización Nacional de Ganaderos. (Apadrina a una vaca llamando a Ganaderos Sin Fronteras)

Glaciar alpino: Se llama así porque arrastra muchos pinos. (Como mi bici de montaña, que arranca las montañas que no veas... ¡fuas! de cuajo)

Un quiróptero: El vampiro de Nueva York. (También habría aceptado a Batman)

Las aves: Todos hemos sentido curiosidad por acariciar y estrangular entre nuestras manos a un gracioso pajarillo, cosa que indudablemente no podríamos hacer con un avestruz. (Indudablemente, chaval; con las avestruces es mejor sacar la metralleta)

Ejemplos de monocotiledóneas: La orangutana, la mona de Gibraltar y la mona. (Muy monas, sí, y muy cotiledóneas)